e-Adversos es una herramienta tecnológica que permite a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud identificar la incidencia y prevalencia de los eventos adversos en los servicios de atención hospitalaria.
Contribuye con su entidad a
Mejorar el conocimiento en relación con la seguridad del paciente, por medio de la aproximación a la magnitud, trascendencia e impacto de los eventos adversos (EA), y el análisis de las características de los pacientes y de la asistencia que se asocian a la aparición de EA evitables.
Identificar y comprender los eventos adversos
La investigación de eventos adversos
Identificar los tipos y características de eventos adversos.
Identificar los servicios y problemas prioritarios de la seguridad del paciente para facilitar y dinamizar procesos de prevención para minimizar y mitigar los eventos adversos.
Analizar los factores que contribuyen a la ocurrencia de eventos adversos.
Estimar el impacto de la atención en salud en los EA diferenciando los evitables de los que no lo son.
Valorar las ventajas y limitaciones de la aproximación a la seguridad del paciente desde la incidencia o desde la prevalencia de EA.
Cuenta con la siguiente estructura que facilita el registro y análisis de los EA.
Auto diagnóstico eléctrico – electrónico Diagnóstico por computador. Autos que no enciendan. Emission repair- Autos inmovilizados.
Permitirá a su entidad:
Implementar medidas correctivas y preventivas para reducir la ocurrencia de incidentes y eventos adversos, lo que contribuye a mejorar la calidad y seguridad de la atención médica.
Identificar áreas específicas en las que se pueden realizar mejoras en los procesos y protocolos de atención médica, lo que permite a las instituciones de salud focalizar sus esfuerzos de mejora continua de manera efectiva.
Fortalecer las competencias del talento humano en salud en el estudio de eventos adversos, incidentes y complicaciones en la IPS y mejorar la calidad del análisis causal de los eventos e incidentes adversos.
Consolidar la cultura institucional de seguridad del paciente, lo que contribuye a la conciencia y responsabilidad del personal de salud en la prevención de eventos adversos y la promoción de prácticas seguras.
Fortalecer la implementación de prácticas seguras en la institución.
Reducir los costos asociados con el tratamiento de complicaciones y errores médicos, así como los costos legales y de indemnización que pueden surgir como consecuencia de incidentes adversos.
Minimizar el subregistro de los eventos adversos.
Implementar mecanismos de monitoreo de los aspectos claves en la seguridad del paciente.
Mejorar la confianza de los usuarios: La transparencia y la acción proactiva para abordar eventos adversos contribuyen a fortalecer la confianza de los usuarios en el sistema de atención en salud, ya que demuestra un compromiso con la seguridad y el bienestar del paciente.
Identificar los EA de mayor trascendencia para diseñar estrategias preventivas que faciliten la minimización de los EA.